Historia de la filosofía significa, por lo general, historia de filósofos; situación que la academia respalda al enfocar la atención meramente en los hombres filósofos ¿Acaso no filosofan las mujeres?, ¿no hay mujeres filósofas? Filosofar es una necesidad y capacidad humana, no es un privilegio masculino.
«Me fui a hojear al menos tres enciclopedias filosóficas y de todos estos nombres (salvo Hipatia) no encontré ningún rastro. No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas»
UMBERTO ECO
Mujeres filósofas en la historia pretende dar cuenta, a partir de un recorrido histórico (desde la Antigüedad hasta el siglo XXI) de las pensadoras y sus aportes. La mayoría de estas mujeres no tuvo las mismas posibilidades económicas y simbólicas que tuvieron los hombres. Muchas fueron ridiculizadas por sectores masculinos cultos, amenazadas, silenciadas y hasta incluso torturadas.
La escritora Ingeborg Gleichauf presenta a cuarenta y cuatro pensadoras de diferentes orígenes, entornos y disciplinas, en sus contextos sociopolíticos y filosóficos (índice debajo). Muestra que, superando muchos obstáculos, filosofaron desde siempre, desarrollando su pensamiento paralelamente a los de los reconocidos y estudiados filósofos.
Este libro ofrece la posibilidad de completar así una historia tantas veces silenciada, una historia fragmentada de la filosofía, y resulta ser un excelente punto de partida para posteriores investigaciones.
¡Ampliá tu biblioteca!
FUENTE: www.culturafilosofica.com