Cuando pensamos sobre la idea de juegos en la infancia, nos lleva a una imagen mental que refiere a una forma eficiente y positiva de incorporar conocimientos, normas, valores y códigos.
Pero la accesibilidad a través de dispositivos móviles y la publicidad agresiva en redes sociales, contribuyen a que los jóvenes sean un segmento cada vez más vulnerable a los problemas relacionados con el juego, ya que lo ven como una forma rápida de ganar dinero o como una actividad socialmente aceptada y emocionante.
En este programa hablamos de Ludopatía Digital.
Invitado: Astor Borotto, Lic. en Sociología y Doctorado en Ciencias Sociales. Investiga sobre la problematización pública de los juegos de azar en Santa Fe. Es miembro del Instituto de Humanidades y Cs. Sociales del Litoral (UNL-CONICET)